lunes, 21 de febrero de 2011

Procesión del silencio

La Semana Santa es de las fechas más importantes para todos los católicos, ya que, en ella se lleva a cabo una tradición la cual consta de conmemorar la muerte y resurrección de Jesús.
A pesar de que estas fechas son muy especiales para todos los católicos, muchas personas la utilizan como un gancho de consumismo, ya que, por el hecho de celebrar la resurrección de Jesús, es utiliza la imagen de Dios para vender ropa, videos, imágenes, etc., y esto no es solo lo que la gente consume en estas fechas, como se puede observar en diversas partes del país, también existen los establecimientos de comida y bebidas alcohólicas establecidas en plena vía pública, estos establecimientos son establecidos para que las personas que esperan ver las procesiones puedan tener un “momento agradable” en lo que las procesiones dan inicio y pasan por el lugar en el que se encuentran esperando los espectadores.

¿Por qué las personas asisten a una procesión?

Existen muchos factores por los cuales las personas asisten a ver una procesión, entre los principales podemos encontrar que para varias personas son actos interesantes, llenos de misticismos, magia, esperanza y fe, algunas otras asisten porque para ellos esta se dan por los días que estuvo Cristo sufriendo y es muy importante, y al asistir se sienten mas cerca de la religión, algunos otros solo asisten por tradición que desde pequeños les enseñaron su padres, otros solo por ver, también por relajo.
Hay quienes también asisten a estos eventos pero no solo como espectadores, sino, como ayudantes a los penitentes y ellos dicen que <<lo hacen para presenciar un acto de devoción y fe, es mirar también esas imágenes que nos han inculcado desde la infancia mediante creencia, es mirarlas y saber que son ellas las que nos protegen, asistir a una procesión es también acompañar al Cristo que cuida y protege a un barrio como símbolo de agradecimiento, también asisto a las procesiones por que me nace, después de que se me ha inculcado la tradición de hacer penitencia,  pues soy participante, ya sea apoyando a otros penitentes, haciendo mi propia penitencia o simplemente acompañando una imagen que es muy importante para mi iluminado el camino con velas, el mayor factor que me impulsa a esto es la creencia y la fe, la religión católica no me obliga a asistir no como penitente ni como espectador, pero lo que se ha inculcado en el hogar y mi agradecimiento a todo lo que Dios me ha dado durante años, hace que yo asista a darle gracias de esta manera>>.

Procesión del Silencio en Querétaro

Para dar inicio empezare con la procesión en la ciudad de Querétaro, la procesión del silencio es una manifestación de fe y penitencia que viven algunos creyentes, esta tiene sus inicios en 1966 en las calles cercanas al Templo  de la Santa Cruz,  y ya en 1968 se realiza saliendo desde el mismo Templo, recorriendo algunas calles del centro de la cuidad de Querétaro. Esta procesión se llama del silencio porque recuerda el silencio que Cristo guardó al ser conducido de un tribunal a otro, en esta procesión los penitentes llevan vestimentas de diferentes colores como son morado, rojo, verde, blanco, gris, entre otros, también cargan una cruz, la cual sirve para indicar la unión con Cristo que llevó la Cruz de nuestras debilidades y pecados, algunos de los penitentes llevan cadenas en los pies, la cual es una señal que ofrecen al Dios como una pequeña mortificación al caminar.

A pesar de que es la “Procesión del Silencio”, muchos de los espectadores no lo entendieron así el día que asistí a verla, ya que en varias ocasiones la gente estaba hablando mucho y en una ocasión hasta existió un conflicto, del cual algunos policías se hicieron presentes pero ninguno digo nada, también pude observar que no se cumple con lo establecido como es no atravesarse en el momento de la procesión, y como lo mencione anteriormente es un acto de gran consumismo estos “días santos”, ya que, lugar al que volteabas existía un consumismo masivo desde globos para los niños, hasta comida y bebidas alcohólicas.

Procesión del Silencio en Taxco

Por otro lado están las procesiones es la ciudad de Taxco, la cual es una tradición muy antigua, conocida internacionalmente, data de la época de la Conquista española a América, donde los esclavos negros traídos de África y los indios rebeldes, eran sometidos a torturas para infundir temor a los demás esclavos y así realizaran trabajos más forzados, evitando también que quisieran escapar.
En esta procesión participan la Virgen de los Dolores y devotos enlutados en absoluto silencio, durante toda la noche se vela la imagen del “Señor del Santo Entierro” en su ataúd de cristal, el cual va recorriendo las principales calles de la ciudad.
En Taxco existen diferentes tipos de penitentes como son los flagelados, los encruzados y las animas.

Los flagelados, cargan una cruz de madera de 3 por 3 m y de 6 kg de peso, llevan un rosario entre las manos y un flagelo hecho con crin de caballo y clavos. La periodicidad y el número de golpes dependen de las cuentas del rosario ó su promesa, mientras los encruzados, sobre los hombros llevan un grueso rollo de varas de zarzamora, el peso de estos es de 40 a 50 kilos. Las varas de espinas van sujetas a los brazos con un lazo elaborado con crin de caballo llamado cabestro, lo sujetan con la boca, que es el control de los amarres, otro lo amarran en la cintura, como especie de ceñidor que a su vez les sujeta la falda talar y finalmente las animas que vestidos de negro, con la cabeza cubierta con  una gorra y el rostro con un capuchón; los pies descalzos amarrados a una cadena larga, en donde van sujetos ambos pies de todos los participantes, que al caminar, producen un impresionante ruido al arrastrarse por las
calles empedradas.

En este lugar también se hace presente mucho el consumismo, debido a que es un lugar lleno de tradiciones y ritos, se venden en su mayoría muchos videos de estas procesiones y la historia de todos los ritos que se tienen que llevar a cabo para poder ser un penitente y todo el tiempo que se dedica para lograrlo.
A pesar de que las procesiones en ambos lugares son interesantes, me gustan un poco más las de Taxco, puesto que, la gente es un poco mas unida y considerada con lo que pasa y como se van dando las cosas, es demasiada concentración y fe la que tiene toda esta ciudad que hace que un momento que para algunos puede no ser algo tan grande para otros puede tener el máximo significado, porque hay quienes lo hacen por devoción, por agradecimiento o por petición, pero siempre con una razón, con la esperanza y la fe de que todo saldrá bien.

Por  Mony Villagómez





2 comentarios:

  1. Woo... muy bien que abrieras tu blog Mony, el concepto está muy chido... se siente muy padre publicar cosas que te gustan...
    En lo personal no estoy muy de acuerdo con las procesiones hehe pero ps como reportaje está genial!! :D

    ResponderEliminar
  2. Felicidades peke! me encanta este reportaje que has hecho... un besote!

    Cristina.

    ResponderEliminar