jueves, 15 de septiembre de 2011

"La identidad del mexicano."

¿Qué es la identidad del mexicano?
Es una pregunta muy interesante, que la verdad nunca pensé llegar a realizarme, ¿Cómo es que somos los mexicanos?, todos nos sentimos orgullosos de ser mexicanos, ¿pero en realidad qué somos los mexicanos? ….
Yo no estoy segura de saber que es un mexicano, ya que, en ocasiones la mayoría de nosotros sólo nos decimos mexicanos al momento de las fiestas y de cosas que en verdad son adoptadas de otras naciones.



Desde mi punto de vista la identidad del mexicano es la que nos caracteriza ante otras nacionalidades.

¿Cómo somos los mexicanos?
Ante nosotros mismos y como sociedad somos racistas con nuestra propia gente, con nuestra raza, ante las clases sociales mantenemos un gran margen, pero… ¿Cómo es posible que seamos así si todos somos iguales?, ¿acaso sólo somos mexicanos a la hora de las fiesta?, que en realidad nos son fiestas por algo que en verdad signifique algo para nosotros, sino, es motivo de festejar algo que en ocasiones no sabemos que es, existen personas que festejan porque se dicen que son días festivos, pero si alguien les pregunta el porque se festeja o que es lo que se festejan en ocasiones no sabemos responder y en ellas me incluyo porque no siempre se cual es la razón del festejo, pero para hablar solo de mí, cuantas veces no hemos visto en la televisión como es que les preguntan a los políticos, líderes de opinión y/o actores políticos que se festeja en “x” ocasión y no saben responder.

¿Qué es el mexicano ante otros países?
El mexicano desde mi punto de vista es aquel que apoyo a los demás, y que a pesar de ser racista, los mexicanos somos las personas que más apoyan cuando pasa algo, somos aquellos que cuando viene un extranjero nos dice que somos una nación muy cálida como en ningún otro lugar (lo digo por experiencia), ya que, he conocido personas que vienen y se sorprenden de cómo somos, como los recibimos como los tratamos y les brindamos un cariño que es algo que también tenemos los mexicanos que somos muy expresivos, esos somos los mexicanos, somos aquellos que siempre estamos unidos para apoyar a los demás.

En realidad no se describir a un mexicano, o tan sólo no tengo una idea muy clara de quienes somos, se que los mexicanos somos fiesteros, somos racistas, somos alegres, somos cooperativos, nos gusta ayudar a los demás, nos gusta siempre hacernos notar, pero también en ocasiones somos débiles, somos confusos, no tenemos claro lo que queremos lograr ser u obtener, si eso creo, así somos los mexicanos quizá las personas más alegres que pueden existir, si así somos los mexicanos, y siempre vamos a ser así, ahora entiendo porque es que a los extranjeros les gusta quedarse aquí en nuestro país ¡en México!.

Yo soy mexicana, en ocasiones fiestera sin saber que se festeja, me gusta ayudar a los demás, soy ajena a diferentes ideologías, me gustan las tradiciones mexicas, claro las que en realidad conozco la razón, otra cosa que nos caracteriza como mexicanos es que somos católicos, quizá uno de los países que tienen una mayor inclinación hacia la Iglesia, claro amamos a nuestra Virgen de Guadalupe, todos los santos son festejados en México, he aquí las fiestas que surgen y el porque fiesteros por naturaleza.

Claro los mexicanos estamos llenos de virtudes y cualidades, pero no siempre lo queremos ver, en ocasiones hay quienes quisieran ser como los extranjeros, y como decir que no, si nos ponemos a pesar cuantas tradiciones suyas hemos adquirido y las hemos hecho nuestras, en realidad son muchas pero, somos mexicanos, somos fiesteros y nos encanta esto. 

En la actualidad nuestro país sufre una gran inseguridad, desconfianza y porque no decirlo miedo…es por eso que en esta ocasión te invitó a confiar en los demás, a creer en lo que somos como mexicanos y mas allá de esto, en lo que somos como personas, así como hemos apoyado a otros cuando han solicitado nuestra ayuda, en esta ocasión te invitó a confiar, te invitó a creer, pero ante todo te invitó a  decir ya basta a la violencia, no nos ceguemos ante lo que es una realidad, mejor digamos ALTO A LA VIOLENCIA , pero no solo con palabras, sino, con hechos…para palabras hay muchos que lo dicen y lo vemos a diario en diferentes medios de comunicación, hagamos algo, no nos quedemos callados si un día sabemos de alguien que hace algo malo, ALZA LA VOZ  Y DI LO QUE PASA!, solo así, con la ayuda de todos podremos poner un alto a la inseguridad que hoy vivimos como mexicanos.



Ahora si, se quienes somos los mexicanos, somos aquellos que vivimos como sociedad, respetando la ideología de cada uno, siendo auténticos, con muchos valores, defectos y virtudes, pero nadie es perfecto.

Ser mexicano es un orgullo, tener tanta historia, tener tanto orgullo de saber quienes somos y como hemos salido adelante día con día superando todas esas trabas que solos nos hemos creado.

Somos aquellos que nos gusta cooperar con lo demás, y que nos gusta ayudar y hacer saber a los demás que siempre podrán con nosotros.

Lo se yo soy mexicana y me da gustó decirlo, se que no soy la mejor mexicana porque no conozco gran parte de nuestra historia, pero si hay algo que se y estoy segura de ello es que ser mexicano es un orgullo y que respetó cada una de las tradiciones y cosas que nos caracteriza, pero también he adquirido cosas de diferentes lugar.


Por Mony Villagómez

jueves, 2 de junio de 2011

L'amour de la photographie






Por medio de la fotografía revivimos momentos importantes que han marcado nuestras vidas, no es solo el hecho de saber que existen, sino, el hecho de verlas plasmadas nos llevan a recrear esos momentos tan especiales en nuestra mente.




 “Una imagen dice más que mil palabras”, y la fotografía es el ejemplo concreto de ello.




lunes, 21 de febrero de 2011

Procesión del silencio

La Semana Santa es de las fechas más importantes para todos los católicos, ya que, en ella se lleva a cabo una tradición la cual consta de conmemorar la muerte y resurrección de Jesús.
A pesar de que estas fechas son muy especiales para todos los católicos, muchas personas la utilizan como un gancho de consumismo, ya que, por el hecho de celebrar la resurrección de Jesús, es utiliza la imagen de Dios para vender ropa, videos, imágenes, etc., y esto no es solo lo que la gente consume en estas fechas, como se puede observar en diversas partes del país, también existen los establecimientos de comida y bebidas alcohólicas establecidas en plena vía pública, estos establecimientos son establecidos para que las personas que esperan ver las procesiones puedan tener un “momento agradable” en lo que las procesiones dan inicio y pasan por el lugar en el que se encuentran esperando los espectadores.

¿Por qué las personas asisten a una procesión?

Existen muchos factores por los cuales las personas asisten a ver una procesión, entre los principales podemos encontrar que para varias personas son actos interesantes, llenos de misticismos, magia, esperanza y fe, algunas otras asisten porque para ellos esta se dan por los días que estuvo Cristo sufriendo y es muy importante, y al asistir se sienten mas cerca de la religión, algunos otros solo asisten por tradición que desde pequeños les enseñaron su padres, otros solo por ver, también por relajo.
Hay quienes también asisten a estos eventos pero no solo como espectadores, sino, como ayudantes a los penitentes y ellos dicen que <<lo hacen para presenciar un acto de devoción y fe, es mirar también esas imágenes que nos han inculcado desde la infancia mediante creencia, es mirarlas y saber que son ellas las que nos protegen, asistir a una procesión es también acompañar al Cristo que cuida y protege a un barrio como símbolo de agradecimiento, también asisto a las procesiones por que me nace, después de que se me ha inculcado la tradición de hacer penitencia,  pues soy participante, ya sea apoyando a otros penitentes, haciendo mi propia penitencia o simplemente acompañando una imagen que es muy importante para mi iluminado el camino con velas, el mayor factor que me impulsa a esto es la creencia y la fe, la religión católica no me obliga a asistir no como penitente ni como espectador, pero lo que se ha inculcado en el hogar y mi agradecimiento a todo lo que Dios me ha dado durante años, hace que yo asista a darle gracias de esta manera>>.

Procesión del Silencio en Querétaro

Para dar inicio empezare con la procesión en la ciudad de Querétaro, la procesión del silencio es una manifestación de fe y penitencia que viven algunos creyentes, esta tiene sus inicios en 1966 en las calles cercanas al Templo  de la Santa Cruz,  y ya en 1968 se realiza saliendo desde el mismo Templo, recorriendo algunas calles del centro de la cuidad de Querétaro. Esta procesión se llama del silencio porque recuerda el silencio que Cristo guardó al ser conducido de un tribunal a otro, en esta procesión los penitentes llevan vestimentas de diferentes colores como son morado, rojo, verde, blanco, gris, entre otros, también cargan una cruz, la cual sirve para indicar la unión con Cristo que llevó la Cruz de nuestras debilidades y pecados, algunos de los penitentes llevan cadenas en los pies, la cual es una señal que ofrecen al Dios como una pequeña mortificación al caminar.

A pesar de que es la “Procesión del Silencio”, muchos de los espectadores no lo entendieron así el día que asistí a verla, ya que en varias ocasiones la gente estaba hablando mucho y en una ocasión hasta existió un conflicto, del cual algunos policías se hicieron presentes pero ninguno digo nada, también pude observar que no se cumple con lo establecido como es no atravesarse en el momento de la procesión, y como lo mencione anteriormente es un acto de gran consumismo estos “días santos”, ya que, lugar al que volteabas existía un consumismo masivo desde globos para los niños, hasta comida y bebidas alcohólicas.

Procesión del Silencio en Taxco

Por otro lado están las procesiones es la ciudad de Taxco, la cual es una tradición muy antigua, conocida internacionalmente, data de la época de la Conquista española a América, donde los esclavos negros traídos de África y los indios rebeldes, eran sometidos a torturas para infundir temor a los demás esclavos y así realizaran trabajos más forzados, evitando también que quisieran escapar.
En esta procesión participan la Virgen de los Dolores y devotos enlutados en absoluto silencio, durante toda la noche se vela la imagen del “Señor del Santo Entierro” en su ataúd de cristal, el cual va recorriendo las principales calles de la ciudad.
En Taxco existen diferentes tipos de penitentes como son los flagelados, los encruzados y las animas.

Los flagelados, cargan una cruz de madera de 3 por 3 m y de 6 kg de peso, llevan un rosario entre las manos y un flagelo hecho con crin de caballo y clavos. La periodicidad y el número de golpes dependen de las cuentas del rosario ó su promesa, mientras los encruzados, sobre los hombros llevan un grueso rollo de varas de zarzamora, el peso de estos es de 40 a 50 kilos. Las varas de espinas van sujetas a los brazos con un lazo elaborado con crin de caballo llamado cabestro, lo sujetan con la boca, que es el control de los amarres, otro lo amarran en la cintura, como especie de ceñidor que a su vez les sujeta la falda talar y finalmente las animas que vestidos de negro, con la cabeza cubierta con  una gorra y el rostro con un capuchón; los pies descalzos amarrados a una cadena larga, en donde van sujetos ambos pies de todos los participantes, que al caminar, producen un impresionante ruido al arrastrarse por las
calles empedradas.

En este lugar también se hace presente mucho el consumismo, debido a que es un lugar lleno de tradiciones y ritos, se venden en su mayoría muchos videos de estas procesiones y la historia de todos los ritos que se tienen que llevar a cabo para poder ser un penitente y todo el tiempo que se dedica para lograrlo.
A pesar de que las procesiones en ambos lugares son interesantes, me gustan un poco más las de Taxco, puesto que, la gente es un poco mas unida y considerada con lo que pasa y como se van dando las cosas, es demasiada concentración y fe la que tiene toda esta ciudad que hace que un momento que para algunos puede no ser algo tan grande para otros puede tener el máximo significado, porque hay quienes lo hacen por devoción, por agradecimiento o por petición, pero siempre con una razón, con la esperanza y la fe de que todo saldrá bien.

Por  Mony Villagómez